
25 May 2021
Moda y arte: Lenguajes universales
Moda y arte: lenguajes universales
Desde tiempos inmemoriales los humanos nos hemos expresado a través de la vestimenta. En la prehistoria, cuando nuestras comunidades estaban más integradas con el medio natural, se buscaba la belleza a través de lo natural: conchas, plumas, flores, pieles... Aún en la actualidad persisten estas costumbres en aquellas tribus más aisladas.
Según crecían las grandes sociedades, los hábitos elegidos por las personas iban mudando. En todo momento estos eran un reflejo del periodo histórico, la filosofía imperante y la personalidad de las personas. Las convicciones de hombres y mujeres, su posición social y su poder adquisitivo se podían leer con claridad al atender a sus atuendos.
En la actualidad nos encontramos ante un cambio de paradigma en la moda donde la parte artística se entrelaza con la funcionalidad de las prendas. Nos enfrentamos a un futuro incierto. A lo largo del siglo XXI nuestra especie habrá de enfrentar tremendos desafíos como el descontrol climático antropogénico y el colapso ecológico. Una sociedad más informada y comprometida exige un nuevo tipo de moda: una moda sostenible. ¡Sé parte del movimiento!
¿Qué es la moda sostenible?
Estamos en la década de la moda sostenible. Jessica Alba, Leonardo DiCaprio, Sophia Bush, Olivia Wilde... ¿Qué tienen en común todas estas celebridades? Estas y otras reconocidas personalidades abogan por una mayor sostenibilidad en la moda, ya sea eliminando los productos de origen animal o garantizando que las fibras empleadas sean naturales y se obtengan de forma ecológica.
Actores, modelos, modistos y otros famosos hacen una declaración de intenciones a través de la ropa que portan. El público escucha con atención, es un mensaje silencioso interpretable para todos. Moda y arte forman un lenguaje universal.
Desde hace unos años las grandes marcas fabricantes de prendas de vestir intentan ocultar sus prácticas destructivas. Bastan unos ejemplos para comprender el alcance de sus operaciones:
- H&M, Zara y Marks & Spencer involucradas en la controvertida industria de la viscosa textil, causante de disrupción hormonal en niñas.
- En Xintang (Guangdong, China), la capital de los vaqueros del mundo donde se produce casi un millón de pantalones al día, el uso de tinte índigo sintético permea todo el entorno. Según Greenpeace el agua del río local está gravemente contaminada por metales pesados y tiene un pH básico cáustico.
- En EE. UU. se generan 15 millones de toneladas de prendas desechadas cada año y la mayoría de estas están conformadas por fibras sintéticas cuya degradación acentúa la crisis de los microplásticos.
Estas empresas intentan hacerse un lavado de cara a marchas forzadas ahora. El denominado greenwashing, tal como se ha convenido en llamar a este fenómeno tan contemporáneo. Las verdaderas marcas de moda ecológica son pequeñas iniciativas como la nuestra, BUO.
Es el joven consumidor de moda sostenible el que puede exigir responsabilidades a las grandes empresas y apoyar un cambio de paradigma en la industria textil. Apoyar los proyectos que abogan por la moda ecológica y sostenible, el comercio justo y la redistribución de la riqueza. Iniciar el cambio.
Ropa eco friendly para el ciudadano comprometido
La sostenibilidad en la moda no es un capricho pasajero. Se trata de una necesidad. Del mismo modo que en el arte bélico existe una intención propagandística o en los bodegones una oda a la vida, el conservacionismo expresado a través de la imagen personal supone tender la mano hacia nuestros conciudadanos, inadvertidamente decimos: «Es necesario un cambio. Forma parte del mismo. No hay por qué hacer sacrificios».
En un planeta que hacia mitad de siglo albergará una población humana de casi diez millardos de personas, el equilibrio entre sociedad y naturaleza alcanzará un máximo de inestabilidad. Bajo estas circunstancias nos veremos obligados a contraer muchas industrias innecesarias: la venta de flores decorativas, los animales de compañía, el sector de la joyería...
Sin embargo, gracias a las magníficas creaciones de empresas como BUO podrás seguir vistiendo sudaderas, camisetas, calcetines y todo tipo de moda ecológica colorida sin preocuparte de qué impacto medioambiental pueda tener. Mientras lo hagas, estarás contribuyendo a luchar contra la destrucción del planeta Tierra.
Tal como preconizaba Mahatma Gandhi: «No hay belleza en la prenda más exquisita si causa hambre y tristeza». Es el momento para interiorizar que la moda ecológica y sostenible tiene un valor inherente superior a cualquier vestido que podamos ver en una pasarela de alto standing. La moda ecológica es el único futuro posible para la moda y pronto será universal. Súmate al movimiento de la moda ecológica.